Nosotros
Palabras de nuestro Rector
Dr. Herbert Barco Paima
¡El Seminario Teológico Nazareno del Perú- STNP, es una institución teológica de nivel universitario que prepara ministros: hombres y mujeres, conforme al corazón de Dios! Nuestros egresados de los distintos programas vienen desarrollando un ministerio excepcional en las áreas pastoral, teología y misionología con una visión urbana.
La admisión del Año Académico 2023 para los programas de Bachiller en Teología, Licenciatura en Teología, Maestría en Liderazgo Pastoral y Diplomaturas en Pastoral integral de la niñez y adolescencia, Pastoral juvenil, Educación Cristiana, Misiones transculturales, Música eclesiástica y Psicología pastoral se realizarán desde el 15 de Enero al 15 de Febrero.
¡Inscríbete en nuestras modalidades de internado-presencial, virtual-presencial y descentralizado! ¡Te esperamos!
Institución
Visión
“Una institución nazarena sólida y competente que prestigia la comunidad, que provee líderes íntegros espiritual y socialmente, pastoralmente innovadores que guían a la iglesia con eficacia para transformar a la sociedad”.
Facilitar los procesos de ministerios en las iglesias locales mediante la formación de ministros de todas la edades para el ejercicio de ministerios contextuales y dinámicos de tiempo parcial, medio y completo.
Misión
“Mantener viva la santidad Cristiana, formando pastores y líderes que respondan integralmente a los desafíos contemporáneos, a fin de cumplir la Gran Comisión”.
Valores Medulares
- Somos una comunidad de aprendizaje Cristiano. Estamos en el mundo para encarnar y desarrollar para servir a la sociedad, a fin de reconciliar en Jesucristo todas las cosas.
- Somos una comunidad de aprendizaje de santidad. Procuramos la trasformación integral de vida por el poder del Espíritu Santo, enfatizando mediante proyectos que den frutos de bien para los demás.
- Somos una comunidad de aprendizaje de misional. Estamos comprometidos con la misión de la Iglesia del Nazareno en el Perú, contribuyendo a resolver las necesidades de aprendizaje de las congregaciones locales.
Nuestro Progreso
Por: Mag. Imelda Tafur Fustamante
EL SEMINARIO TEOLÓGICO NAZARENO DEL PERU, es una institución académica integrada al Departamento de Educación de la Iglesia del Nazareno Internacional, identificada plenamente con los principios y fines de la palabra de Dios y de la denominación, consagrada a la preparación y servicio de hombres y mujeres llamados (as) por Dios para ser portavoces en la extensión de Su reino. Su prioridad, por 100 años, formar de manera integral a los ministros del evangelio de tal modo que promuevan la transformación de la sociedad bajo la norma de los principios bíblicos y cristocéntricos.
Salvando una serie de circunstancias, el Seminario Teológico Nazareno del Perú, inició su ministerio de equipar y desarrollar a los que son llamados a esta sagrada misión, de extender el reino de Dios, empezando desde Jerusalén.
Sus fundadores, personas inspirados por el Espíritu Santo y con vocación de servicio a Dios, a través de la Iglesia del Nazareno, en el cumplimiento de la Gran Comisión; invirtieron sus vidas y todo su tiempo en esta noble Tarea; las huellas profundas y convicciones arraigadas evidencian su carácter moral y espiritual que, a su vez, constituyen las raíces históricas y los surcos de fe que han nutrido en estos cien años a dicha institución.
1921 - 1950
Primera Etapa - Monsefú
El misionero, pastor Roger S. Winans, movido por la gran visión de extender el mensaje de Cristo en esta región y establecer nuevas iglesias y, frente a la necesidad de obreros para la predicación del evangelio, decidió abrir una Escuela Bíblica para equipar y desarrollar a los hombres y mujeres de misión. La apertura fue el 12 de julio de 1920 en la ciudad de Monsefú con cinco alumnos y dos profesores, los esposos Roger S. Winans y Esther Carson. La escuela funcionó sólo 44 días; pues, por falta de recursos económicos las clases fueron suspendidas; reanudándose luego, en forma oficial, el 1 de enero de 1921 con cuatro profesores: los misioneros Roger y Esther Winans, Mabel Park y el señor Estanislao Gavidia (laico); con siete estudiantes: Enrique Ambuledegui, Amadeo Riguetti, Anita de Flores, Teodolinda Díaz, Matilde Castillo, Eliseo Rojas y Natividad Herrera; el Rvdo. Roger S. Winans, Director.
En sus comienzos la Escuela Bíblica enfrentó serios problemas: la falta de instrucción secular de los estudiantes (analfabetismo), falta de profesores y de recursos económicos; pero Dios es fiel, Él estaba allí en el momento oportuno para suplir las necesidades y llevar adelante esta naciente escuela y su misión. Ese mismo año, el 12 de marzo, a la Escuela Bíblica se le cambió el nombre a INSTITUTO BÍBLICO NAZARENO. Muy pronto y, tras los primeros pasos, se empezó a crecer y la visión se clarificaba y se ampliaba. Las trágicas consecuencias de la primera y segunda guerra mundial no la detuvieron.
1950 - 1975
Segunda Etapa
El año 1950, el Instituto Bíblico y siendo su Director el Rvdo. Ira Taylor, se trasladó a la ciudad de Chiclayo; por un período de 12 años se usó los salones del sótano del templo de la Iglesia del Nazareno de Chiclayo, como ambientes para cumplir con su programa académico, hasta que en el año 1962 se trasladó al plantel actual. El Instituto ya había cimentado su misión: recibía y enviaba obreros que ministraban la grey del Señor, por medio de la Iglesia del Nazareno; se había ganado un espacio y se constituía en un elemento determinante en el crecimiento de la iglesia en el Perú.
1975 - 1983
Tercera Etapa
Hasta el año 1975 había sido dirigido por misioneros; este año, cumplía este privilegio el Rvdo. Felipe Torgrimson (Director), quien entregó la posta al Dr. Esperidión Julca Cabanillas, quién se constituía en el primer líder nacional que asumía tan noble y privilegiada responsabilidad. Momento histórico para el Instituto Bíblico Nazareno que, sin duda, marcaba trascendencia para la iglesia nacional. Fue durante la gestión del Dr. Julca, el año 1979, que el Instituto Bíblico Nazareno fue promovido a INSTITUTO TEOLÓGICO NAZARENO, como reconocimiento y honra a la labor que cumplía. El sueño de los que empezaron esta obra “había dado fruto… y permanecía”, pero también ofrecía nuevos desafíos.
1983 - 2021
Cuarta Etapa
El 14 de marzo de 1983 tomó la responsabilidad de la Dirección del Seminario Bíblico, el Rvdo. Ernesto A. Lozano Padilla quien se constituía en el segundo Director nacional. Ese mismo año, el Instituto Teológico Nazareno, fue elevado a la categoría de SEMINARIO BIBLICO NAZARENO.
Tuvo un humilde nacimiento, pero la perseverancia, la pasión encendida y el compromiso consagrado a la misión, de todos los que laboraron, hicieron que el Seminario fuera creciendo y logrando un espacio, un prestigio que trascendía nuestras fronteras en su misión de forjar hombres y mujeres fieles a Dios, a la Iglesia y a sus propias generaciones.
Durante la gestión del Rvdo. Ernesto Lozano (1983 – 2010) se han logrado notables cambios en la estructura física del plantel como en el área académica.